El Programa Equino Equidad nace con la intención de fomentar acciones que posibiliten el acceso de las personas con discapacidad o necesidades específicas de apoyo al entorno ecuestre, tanto desde la perspectiva laboral, como la deportiva y la de los servicios asistidos por equinos (EAS); como herramienta para la mejora de su calidad de vida e integración social, así como cualificar a todos los profesionales vinculados a este sector. En definitiva, favorecer la igualdad de oportunidades respetando la pluralidad y necesidades de las personas, a través de la creación de entornos ecuestres más inclusivos y diversos.
El descubrimiento del entorno ecuestre y del mundo animal es una puerta abierta a actividades y profesiones en torno al caballo, que ofrecen muchas perspectivas de futuro. Además, la atención de personas con discapacidad o necesidades específicas en muchos centros ecuestres es ya una realidad cotidiana en España, además de una realidad social cuyos beneficios son reconocidos por todos y cada vez con mayor respaldo de la comunidad científica.
Gracias a la “Encuesta para el registro de Centros Ecuestres con actividades y/o intervenciones dirigidas a personas con discapacidad o necesidad específica de apoyo” (ENCUESTA), llevada a cabo por la Real Federación Hípica Española a finales de 2021 se han podido extraer datos que permiten concluir y afirmar que en España existe un amplio desarrollo de este sector.
Por otro lado, también es una realidad que cada vez es mayor el alumnado con discapacidad o necesidades específicas de apoyo que quiere acceder a las diferentes formaciones de carácter profesional del sector ecuestre, como consecuencia de la evolución de la inclusión en la educación en edades más tempranas. Así pues, resulta necesario adherirse a las nuevas políticas educativas inclusivas, poniendo en marcha todo tipo de acciones que favorezcan la igualdad de oportunidades.
Toda esta situación, JUSTIFICA la necesidad de la creación del Programa Equino Equidad, cuyas vías principales de DESARROLLO serán:
- La PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN de las actividades y servicios ecuestres dirigidos a personas con discapacidad o necesidades específicas de apoyo. Especialmente aquellas desarrolladas en entornos inclusivos.
- La FORMACIÓN ECUESTRE ESPECIALIZADA en la atención de personas con discapacidad o NEE como garantía de calidad asistencial y bienestar animal, y como herramienta para la creación de entornos, servicios y actividades ecuestres inclusivas.
LA ACCESIBILIDAD A LA FORMACIÓN a través de actuaciones que faciliten el acceso y la inclusión de personas con discapacidad y necesidades específicas de apoyo en las diferentes áreas formativas relacionadas con del sector ecuestre.
- La ACCESIBILIDAD AL DEPORTE y la COMEPTICIÓN a través de actuaciones que faciliten el acceso y la práctica deportiva de personas con discapacidad.
- La INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA que favorezca unas mejores prácticas.
- El REGISTRO de proveedores de EAS y de centros deportivos inclusivos, como instrumento para la estandarización, cuantificación y cualificación de actividades dirigidas a personas con discapacidad o NEA y como herramienta para garantizar el acceso a la información y la libre elección de los usuarios.
El desarrollo del programa Equino Equidad, responde a la necesidad de poner en marcha nuevas políticas que sean respaldadas tanto por las administraciones, como por la empresa privada, que actuará como motor fundamental para potenciar las diferentes propuestas del programa. Para su éxito es necesaria la colaboración entre las diferentes administraciones, federaciones y entidades privadas; tanto nacionales como de nivel autonómico.