Saltar al contenido

 

PROYECTOS

Situación del Sector Ecuestre en España dirigido a personas con discapacidad o necesidad específica de apoyo

A través de las “Encuesta para el registro de Centros Ecuestres con actividades y/o intervenciones dirigidas a personas con discapacidad o necesidad específica de apoyo” divulgadas por la Real Federación Hípica Española (RFHE) a finales de 2021, se han podido extraer los resultados y conclusiones de la situación del sector ecuestre dirigido a personas con discapacidad o necesidades específicas. 

En ellas se recogen datos de los centros que realizan tanto actividades de ocio o deporte como del ámbito de las Intervenciones Asistidas con caballos. El análisis de todos los datos se realiza de manera desglosada por Comunidades Autónomas (CCAA) y de manera conjunta del territorio nacional.

Gracias a estas encuestas se han podido extraer datos que permiten concluir y afirmar que en España existe un amplio desarrollo de este sector, tanto en lo que se refiere a los Servicios Equinos Asistidos (EAS) como a las actividades de ocio y deporte. Así pues, se han podido identificar un total de 86 centros en todo el territorio nacional que desarrollan estas actividades y/o servicios, así como un total de 1.989 usuarios beneficiarios de estas prácticas. Se han cuantificado un total de 402 équidos (342 caballos y 59 ponis) integrados en EAS y se han podido determinar un total de 16 perfiles profesionales diferentes y voluntariado, que suelen trabajar conformando equipos multidisciplinares (Técnico Deportivo 17%, Fisioterapeutas 13%, Voluntarios/as 13%, Psicólogos/as 11%, Auxiliares 8%, Terapeuta Ocupacional 7%, Educador/a Social 6%, Magisterio 5%, Pedagogo/a 4%, Trabajador/a Social 4%, Integrador/a Social 3%, Logopeda 2%, Veterinario/a 2%, Profesionales de Ciencias de la Actividad Física y Deporte 2%, Médico/a 1% y Enfermero/a 1%).

Toda la info aquí